¿De dónde viene la expresión meterse en camisa de once varas?
El origen «Meterse en camisa de once varas» tiene sus orígenes en Edad Media donde era costumbre, al adoptar a un hijo, que quien iba a ser el padre adoptivo, lo metiera por la manga de una camisa muy amplia -de ahí la exagerada medida de once varas- y lo sacara por la cabeza, queriendo simbolizar con este recorrido un segundo parto.
Quien se metía en esta camisa iba a dar en una familia y a un lugar que no eran los suyos, lo que a veces, como parece sugerir la frase, especialmente cuando se adoptaba a jóvenes o adultos, no salía del todo bien.
La expresión, con el mismo significado, también existe actualmente en portugués.
Lo usamos habitualmente para… «Meterse en asuntos o problemas que no conoce, que no le competen o que no reportan ningún beneficio».
La longitud de la vara oscilaba entre 0,8359 m la vara de Alicante y los 0,768 m la de Teruel. No obstante, la más empleada era la vara castellana o vara de Burgos, de 0,835905 m, tres veces el pie castellano de 0,278635 m.
Que curiosas eran las antiguas unidades de medida.